jueves, 23 de diciembre de 2010
ASALTO A LA EDUCACIÓN Y LA SANIDAD PÚBLICAS
lunes, 13 de septiembre de 2010
Tener clase, Manuel Vicent
domingo, 12 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
SIN ESPADAS
jueves, 26 de agosto de 2010
Summertime - Janis Joplin
vas a levantarte cantando
vas a desplegar tus alas
vas a elevarte en el cielo
Pero hasta que llegue esa mañana...
Dedicado a los ánimos caídos en este tiempo de vida esplendorosa.
Gracias de corazón, Jani: por tu pasión, por tu fuerza, por tu dulzura y por tu entrega. ¡Por elevarnos!
ALEH
MANIFESTA 8. BIENAL EUROPEA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Las dos ciudades principales de la región, Murcia y Cartagena, van a ser sedes de la Bienal Europea de Arte Contemporáneo Manifesta 8. Es un proyecto que va a aunar un conjunto de exposiciones de artistas de diferentes nacionalidades y nos va a permitir visitar algunos de los edificios más emblemáticos de las dos ciudades, por ejemplo, el antiguo edificio de correos, del cual sólo conocemos su fachada, ya que ha estado cerrado y en desuso los últimos 30 años. Junto a las exposiciones y el interesante itinerario trazado para visitar las diferentes sedes de exposición, Manifesta 8 nos va a ofrecer un arte muy dinámico a través de las diferentes performances y un ambicioso programa educativo. El eje que cohesiona y da sentido a este proyecto son las relaciones entre Europa y el Norte de África. (El programa de la Bienal está disponible en la web: www.manifesta8.com)
Suena bastante natural la presentación que he hecho en el párrafo anterior, incluso parece habitual que semejante proyecto suceda aquí, en la Región de Murcia. Nada más lejos de la realidad, la generación que ya comenzamos a rozar la 30, hemos asistido a una muy lenta apertura de la Región a los diferentes ámbitos artísticos, hemos asistido a una también lenta modernización de las ciudades, a la restauración de diferentes espacios que se han convertido en provisionales salas de arte, a la creación de nuevos espacios, pero recordarnos también a Murcia y Cartagena como dos ciudades ajenas al mundo del arte, ajenas a la restauración y conservación de sus restos arqueológicos, ajenas al desarrollo del pensamiento y a la reflexión sobre cuestiones que afectan a su desarrollo social, por ejemplo la obvia convivencia de diferentes culturas en nuestra rutina diaria y en nuestros espacios, que evidencian el mestizaje artístico y cultural de otras épocas. Somos, por lo tanto, varias las generaciones que descubrimos nuestra historia en los libros de texto antes de reconocerlas en las señas que nos ofrecía nuestra entorno. Supongo que este anhelo hace posible un proyecto como Manifesta 8, que nos enriquece y nos acerca precisamente a la manera en que no pudimos reconocernos, a una historia y un arte vivos, a una cultura en desarrollo que crece y se reconoce como tal. Por esto, Manifesta 8 es mucho más ambicioso de lo que aparenta su programa. Representa, en mi opinión, un buen síntoma de este proceso de apertura artística hacia nuevas propuestas y un nuevo espacio de reflexión.
viernes, 23 de julio de 2010
RARO, NO DIGO DIFERENTE, DIGO RARO
jueves, 15 de julio de 2010
NO DECÍA PALABRAS
No decía palabras,
acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.
La angustia se abre paso entre los huesos,
remonta por las venas
hasta abrirse en la piel,
surtidores de sueño
hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.
Un roce al paso,
una mirada fugaz entre las sombras,
bastan para que el cuerpo se abra en dos,
ávido de recibir en sí mismo
otro cuerpo que sueñe;
mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,
iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.
Aunque sólo sea una esperanza
porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe.
LUIS CERNUDA
miércoles, 17 de marzo de 2010
Pandemia
1 - Tendência para ser guiado pela intuição pessoal em vez de agir sob a pressão dos medos e das premissas e condicionamentos do passado.
2 - Total falta de interesse em julgar os outros, julgar-se a si próprio e em tudo o que leva ao conflito.
3 - Perda total da capacidade de preocupar-se (este é um dos sintomas mais graves).
4 - Prazer constante em apreciar as coisas e as pessoas tal como elas são, causando a extinção do hábito de querer mudar os outros.
5 - Desejo intenso de se transformar positivamente, gerindo os pensamentos, emoções, corpo físico, a vida e o ambiente físico e desenvolvendo o potencial para a saúde, a criatividade e o amor.
6 - Repetidos ataques de sorriso, aquele sorriso que diz "obrigado" e dá um sentido de unidade e harmonia com todas as coisas vivas.
7 - Abertura constantemente crescente ao espírito de infância, à simplicidade, ao riso e à alegria.
8 - Momentos cada vez mais frequentes de comunicação consciente com a alma, não-dual.... Ser, o que dá uma agradável sensação de plenitude e felicidade.
9 - Prazer em comportar-se como um curandeiro que traz alegria e luz, em vez de críticas ou indiferença.
10 - Capacidade para viver sozinho, em casais, em família e sociedade na fluidez e igualdade, sem se comportar como vítimas, mauzões ou salvadores.
11 - Sentimento de se sentir responsável e orgulhoso em oferecer ao mundo os sonhos de um futuro abundante, harmonioso e pacífico.
12 - Aceitação completa da sua presença na Terra e de escolher, a cada momento, a beleza, a bondade, a verdade e a vida.
Se quiser viver com medo, dependência, conflito, doença e conformismo, evitar contacto com pessoas com esses sintomas. Esta doença é extremamente contagiosa ! Se já tem os sintomas, saiba que a sua condição é provavelmente irreversível. O tratamento médico pode eliminar alguns sintomas temporariamente, mas não consegue resistir ao inevitável progresso da doença. Nenhuma vacina anti-felicidade existe !
Como esta doença da felicidade causa uma perda do medo de morrer, que é um dos pilares centrais das crenças da sociedade materialista moderna, agitações sociais podem ocorrer, tais como greves do espírito guerreiro e da necessidade de ter razão, união de pessoas felizes para cantar, dançar e celebrar a vida, círculos de partilha e de cura, ataques de riso e celebração emocional e colectiva.
publicado no blog de Luiza Frazão
miércoles, 10 de marzo de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
Fragmento: Pawel
Era un chico muy alto y delgado, blanco e inexpresivo, de inteligencia analítica, brillante en matemáticas y con muchas dificultades para superar materias como español o polaco. Su timidez y su dificultad con la asignatura lo convertían en un mueble en mi clase, a pesar de mis esfuerzos. Su comportamiento, de natural frío, era especialmente distante conmigo.
En una ocasión me pidió hablar conmigo a solas, después de clase. Le costó expresarse, parecía presa de una gran agitación interior. Sus mejillas estaban rojas y le temblaba la voz. Me preguntó, indignado, conteniéndose, por qué me refería a él por su apellido. Le recordé que había dos Pawel en clase y le pregunté dónde estaba el problema. Me miró de frente, como si mi torpeza hubiera roto algo carísimo. Yo no entendía aquella reacción tan desmesurada. "Mi familia , mis abuelos, mis tíos, estuvieron en Auschwitz, fueron presos polacos. No sobrevivió ninguno. No quiero que vuelva a llamarme ******** nunca, no quiero saber nada de Alemania ni quiero tener nada con Alemania". Yo me disculpé y asumí mi error. En mi mente siguió teniendo el mismo nombre, pero en el breve tiempo que duraron esas clases me dirigí a él como Pawel. Él no me lo perdonó nunca.
Lo que él no sabía es que su apellido alemán era judío.