miércoles, 24 de junio de 2009

El sueño de los corazones

El sueño de los corazones no se sabe dónde comenzó. No se sabe en realidad quién o quiénes lo originaron. Se cree que estuvo por mucho tiempo dormido en las profundidades de cada uno. Estuvo tanto tiempo enterrado que las generaciones de humanos tendieron a olvidarse, desaprendieron el cómo y el porqué. Acostumbrados a la violencia y el miedo, adoctrinados para la venganza, los corazones simplemente ignoraron lo que eran capaces de hacer. La férrea dictadura mental que nos esclavizaba meticulosamente se encargaba de culpar y chantajear a los corazones. Casi nadie sabía escapar porque casi nadie se creía prisionero de la cárcel invisible de números y leyes. Mientras tanto, los pobres corazones doloridos marchitaban de angustia y pena.
Un buen día fue que los corazones empezaron a despertar su sueño por el mundo. Despertaron indiscriminadamente entre niños y mayores, mujeres y hombres, pobres y ricos. El sueño difería poco de unas latitudes a otras, de unos idiomas a otros. En todos, el soñador tenía un sueño en el que soñaba que despertaba y luego salía de su casa. La calle estaba en una PAZ absoluta. No había nadie, ni dentro ni fuera de los edificios. En la puerta de su casa, siempre de manera que lo viera y de forma inequívoca, había dibujado un gran CORAZÓN con dos mensajes muy claros dentro: GRACIAS, TEQUIERO. El sorprendido protagonista comenzaba entonces a caminar en silencio por las calles y contemplaba atónito cómo por todas partes había CORAZONES de todos los tamaños y colores con los mismos mensajes que el suyo, GRACIAS, TEQUIERO. Por todas partes.
Durante la vigilia, muchos soñadores, al cruzar sus miradas, podían leer en los ojos del otro los mismos mensajes que en los corazones del sueño. La gente hablaba del sueño como algo inusualmente apacible, se sonreía. Un sentimiento de paz empezó a apoderarse de quienes sabían que su sueño era compartido por otros. Y fue entonces cuando aprendieron a soñar juntos en el sueño. Se crearon grupos de soñadores que eventualmente recorrían escenarios oníricos plasmando CORAZONES GRACIAS, TEQUIERO allí donde creían necesario y hermoso. No tardaron mucho en encontrarse con soñadores de otros escenarios. Tejían como redes sus sueños. Abarcaron toda la Tierra. En los ríos y océanos, los corazones se unían unos con otros formando infinitas líneas por debajo del agua.
Esta generación de corazones en el sueño produjo que, de manera espontánea, muchos despertaran en el sueño porque algún familiar o amigo les plasmaba un CORAZÓN GRACIAS, TEQUIERO en la puerta de su casa para soñarlo. Muy raro era aquél que lo rechazaba. Con el tiempo, y paralelamente a la aparente normalidad de la vigilia, se concretó lanzar CORAZONES a TODOS los que pública o encubiertamente estaban dirigiendo los destinos del mundo. Los corazones de estos estaban endurecidos con gravísimas cortezas callosas de indiferencia, absolutamente insensibles al dolor que provocaban. Muchos días y muchas noches pasaban sin que se despertara el más mínimo atisbo de AMOR en sus corazones asfixiados. Era normal que acudiera en estos casos muchísima gente a lanzar CORAZONES a la puerta de su casa, generaciones que habían sufrido las consecuencias de sus actos o que estaban allí en nombre de los que ya no estaban. Finalmente, el protagonista del sueño despertaba. Su casa estaba vacía. Hasta él, llegaba un rumor de gente por las ventanas abiertas. Su corazón se aceleraba. Salía lentamente a la puerta de la calle, y encontraba una multitud ante él que en ese mismo momento callaba.
-¿Qué hacéis aquí? ¿A qué habéis venido? -preguntaba alzando la voz a la masa.
Entonces todos señalaban a su pecho, que lo tenía abierto y sangrante.
-Estamos aquí porque te Perdonamos -indicaba una voz femenina.
-¿Perdonarme? ¿Por qué? ¿Qué me está pasando?
-Has decidido abrir tu corazón -contestaba un niño.
Al mirarse al pecho, veía su corazón como una roca sangrando y abriéndose.
-Has cargado demasiado sobre tus espaldas, pero te Perdonamos.
-Todos te Perdonamos, ¡date la vuelta!
Perplejo por lo que estaba pasando, el protagonista se giraba y contemplaba los cientos y miles de CORAZONES GRACIAS, TEQUIERO que había plasmados en su casa y sus posesiones.
-¿Qué significa todo esto? -gritaba entonces.
-Son los corazones de todos los que sufrieron tus consecuencias.
-¿Y por qué me dan las gracias, por qué me quieren?
-Te Perdonamos, te damos las Gracias y te Queremos por todo lo que vas a sentir Ahora.
-¿Y qué voy a sentir Ahora? -preguntaba desconcertado.
Y en ese mismo momento, solía abrirse su corazón por completo, caía en pedazos la cáscara resquebrajada, y en sus pálpitos afloraba todo el dolor que había provocado en todos y cada uno de los corazones en una suma incalculable de años, llantos y gemidos. Ríos de lágrimas y catárticos lamentos seguían después en un trance agónico casi sin término. Pero la multitud entera lo abrazaba. Poco a poco y sabiéndose querido, sentía de nuevo los impulsos de los latidos libres de corazas. Y finalmente, el Corazón Nuevo como un niño, curado ya de sus mortales llagas, se llenaba con el gozo de las GRACIAS y con la PAZ del AMOR restablecido en un sobresalto que lo despertaba.
ALEH

miércoles, 17 de junio de 2009

La parábola de los borregos

Los centros comerciales
las cajas registradoras
las colas...
el tráfico en hora punta por todas partes
el ticket del metro
los rediles individuales
los aeropuertos
las oficinas de los bancos
las colas del paro
las escuelas, los institutos, las universidades
los colegios electorales
las urnas de los votos
los mítines
los partidos de fútbol
los partidos de fútbol por la tele
los partidos de fútbol en los bares
las carreras de coches y de motos
los conciertos de las estrellas
los templos religiosos y los paganos
las grandes discotecas y los antros
los parques temáticos
las ferias de los pueblos
(...)

todo está lleno de borregos
borreguitos como tú y como yo
que hacen lo que otros borregos hacen
solo porque algunos borregos se creyeron lobos
y nos amenazan con sus zarpas día y noche
y nos impusieron sus leyes y sus pastos
a cambio de acabar en el matadero

borreguitos del mundo, uníos
para escapar del redil, las esquiladoras
las ordeñadoras y las descargas
mortales y furtivas

¿qué pasaría si el rebaño en masa
dijera que NO a las normas?

ALEH

viernes, 5 de junio de 2009

El juego de la semilla

Muchas veces, comentamos así indiferentemente lo mal que está el mundo. Estamos tan acostumbrados... Creemos que no se puede hacer nada. Vivimos con el convencimiento de la inutilidad. Qué le vamos a hacer. Echamos un rato, despotricamos a quien haga falta, luego nos quejamos de todo un poco. Lo curioso es la expresión que más tarde usaremos para referirnos a la plática: nada, hemos estado arreglando el mundo. Tiene gracia, me gusta, se supone que es por el sarcasmo tan grande.

Si pudiésemos sustraernos del mundo, verlo desde un ángulo elevado, veríamos que está todo sembrado de mierda. Bueno, todo todo no, pero casi. Lo digo simbólica y literalmente. Y sí, ya sé, no estoy descubriendo nada, pero todo hay que decirlo. Allá por donde mires, a no ser que sigas durmiendo el sueño pegajoso que nos vendieron. Lo bueno de la mierda es que también tiene un potencial infinito...

Es por esto que yo quiero jugar un juego. Un juego así, sin pretensiones, como los juegos auténticos. Pequeños aleteos cerebrales en medio de mareas informativas y entretenimientos malignos. Leves luciérnagas, frágiles mariposas.

La Madre Naturaleza sabe mucho de estas cosas. La manera que tiene de crear y reproducirse es desaforada. Como suele decirse con otro sarcasmo de los buenos, no tiene conocimiento. Diminutas semillas que se expanden por tierra, mar y aire, en cantidades ingentes... y así no falla. ¿Os habéis fijado? Qué lista.

Y esas semillas, ¿qué me decís de las semillas? ¿No os parecen algo formidable? ¿De verdad que no? ¿De mil formas, tamaños, texturas, olores y colores, capaces de convertir la tierra, el sol, el agua y el aire en infinitas formas, tamaños, texturas, olores y colores... capaces de generar miles de millones en su vida de nuevas semillas en un ciclo de expansión, de crecimiento, belleza sin término, en constante evolución y perfección? ¿Quién o qué programó semejante maravilla?

Desde luego, no ha sido la misma inteligencia que ha minado nuestro mundo de semillas de odio. Y sí, aunque aceptamos que todo lo malo existe, que también forma parte del todo, que sin positivo y negativo no habría corriente, es hora de lanzar nuevas semillas, semillas que expresen nuevas posibilidades. Ya tenemos el contraste suficiente.

Propongo el juego de la semilla. Crear semillas textuales con graciosas, inauditas y mágicas situaciones para nuestro desfasado mundo de dolor y miedo. Ya basta. Elegantes y coloridas mariposas que muevan las alas del pensamiento para desafiar todo lo establecido y hacer saltar por los aires lágrimas y risas de despropósitos. Seremos todo lo anti-realistas que podamos: el apagón analógico, el fin de la guerra, el fin del dinero, el fin de la mentira...
Llenemos el mundo de estas nuevas semillas de amor. Diseminemos su fuerza y su creacción. Abrámonos a todos los potenciales. Seamos libres de crear nuestras propias semillas o dar continuación a las que se estén expandiendo... Seamos valientes y felices con el mundo. Qué ganas tengo de ver cómo me continúan La parábola de los borregos.
ALEH